PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

¡¡¡¡¡Hola a todos!!!!! Bienvenidos a nuestro blog sobre el aprendizaje adaptativo en las aulas de 6 a 12 años y a nuestro proyecto #RadioEDUBU. Somos Priska González, Marina García y Marcos Del Brío, alumnos de 1º de Pedagogía en la Universidad de Burgos. Hemos creado este blog porque estamos realizando una investigación sobre el aprendizaje adaptativo, más concretamente en las aulas de 6 a 12 años. En él, iremos subiendo información detallada sobre la investigación, alguna entrevista y otras muchas dinámicas muy entretenidas. 

Por otro lado, estamos realizando el proyecto de #RadioEDUBU en la asignatura de TIC aplicadas a la educación. El proyecto que vamos a desarrollar trata sobre la creación de un programa de radio educativa. Para el desarrollo de esta actividad trabajaremos con una metodología denominada Aprendizaje Basada en Proyecto. Por tanto, el objetivo de esta tarea será el diseño y la creación de un programa de radio trabajando la temática de las TIC y la Educación, en este caso sobre el aprendizaje adaptativo.


1.    ¿Qué es / en qué consiste la temática que hemos elegido?

              El aprendizaje adaptativo en las aulas de 6 a 12 años es un nuevo concepto de educación, el cual está íntimamente ligado con las tecnologías. Este método se impone al tradicional y se adapta al alumno crean una educación personalizada para él. La educación adaptativa sigue tres estructuras: el cuadro de mandos del docente, el espacio de trabajo del estudiante y el motor de selección. Real-Fernández, A., Molina-Carmona, R., & Llorens-Largo, F. (2017)

   Los objetivos de dicho método en los alumnos de las aulas de 6 a 12 años son, una buena comprensión de lo dado, una educación atractiva y divertida y lo más importante el recuerdo de lo ya dado ya que este método de vez en cuando mete ejercicios de otros temas para el refresco de ellos. A la vez esta educación ofrece más de una vía de aprendizaje siendo una educación para todos. Salinas, M. E. A. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. (2017).

   “Cada alumno es diferente´´ es la base del aprendizaje adaptativo. Lo más importante de este método es el seguimiento y poder conseguir toda la información posible del alumno lo que se llama Big Data, los programas como tekman o Moodle etc., dan la posibilidad a los profesores de conocer al alumno y ver de qué pie cojean para adaptar el aprendizaje a ellos.




Con esta breve introducción sobre el proyecto nos despedimos...¡por ahora! A lo largo de estas semanas iremos introduciendo más entradas al blog. Enseguida os traeremos una entrevista sobre el aprendizaje adaptativo con un profesional experimentado en la materia. Esperemos que os vayan gustando las novedades y las dinámicas del proyecto. ¡¡¡¡Hasta pronto!!!!









Comentarios